
Virginia Rivera nació en Bahía Blanca en 1972 y desde muy chica decidió seguir la carrera de pintora.
Egresada de la escuela de Bellas Artes de Bahía Blanca, asistió a diferentes talleres de pintura, entre ellos al del artista plástico Julio Alessandroni y Hugo Pisani.
A los 19 años fue postulada como joven sobresaliente de la ciudad de Bahía Blanca por la Bolsa de Comercio y la Cámara Junior.
En sus inquietudes tempranas hacia el mundo de la cultura se desarrollo como Vicepresidenta del Centro Cultural «Arte, Ciencia, Unión y Progreso», de General Daniel Cerri, B. Bca. (1993)
Participó como realizadora en la escenografía de la Obra «América Paraíso» del escritor Jorge Pupko (Bahía Blanca, 1991)
Ilustró el Libro de investigación Histórica «Hechos que no se llevó el tiempo» (incluido diseño de tapa) cuyos originales fueron incorporados al patrimonio del Museo de la Ciudad de General Villegas.
Participó pintando en vivo durante los conciertos realizados por Beatriz Parodi (Pianista Argentina, 12 años en Scala de Milán), José Luis Tubert, Gabriela Vega y el grupo de flautas de viento en las ciudades de General Villegas y América, Provincia de Buenos Aires (2006)
Premios y Exposiciones:
- 1983: Primer Premio Nacional «Juventud y Patrimonio» del Instituto Argentino de Investigación Histórica de la Arquitectura y Urbanismo.
- 1984: Primer Premio Nacional de Arte patrocinado por la cadena de autoservicios Valispar.
- 1988: Primer Premio en el «Primer Salón para el Adolescente A.B.A.P.» organizado por la Asociación Bahiense de Artistas Plásticos.
- 1989: Primer Premio en Dibujo Primera Mención en Pintura otorgado por la Asociación Bahiense de Artistas Plásticos.
- 1993: 2° Premio Adquisición en el Salón COAP de General Villegas.
- 1997: Ilustradora del libro de investigación histórica «Hechos que no se llevó el Tiempo» (incluido diseño de tapa) cuyos originales fueron incorporados al patrimonio del Museo de la Ciudad de General Villegas.
- 1998: Segunda Mención en Dibujo otorgado por la «Fundación Alfredo Fortabat», Salón Alianza Francesa.
- 1998: Obra seleccionada en el VII Salón Nacional de Arte Contemporáneo 1998 en la Casa de la Cultura de San Isidro.
- 1998: Expositora invitada a la VII Feria del Libro de Rufino, Santa Fe.
- 2003: Artista invitada en la apertura de los actos conmemorativos del XIV Aniversario del Redescubrimiento de la Cripta Jesuítica en Córdoba Capital (muestra individual, en cuya apertura se ejecuta música aborigen con participación del Ballet Folclórico de la Ciudad de Córdoba).
- 2005: Expositora principal con 30 obras en «Arte en Concierto», evento cultural declarado de Interés Municipal en General Villegas (apertura de la muestra con concierto de piano y música de cámara en la que acudieron 600 personas el día de la inauguración) .
- 2007: Dos obras de pequeño formato seleccionadas para la colección «Ojo Latino, la mirada de un continente», de Luciano Benetton.
- 2007: Premio XII Salón Mercosur Internacional Juanito Laguna.
- 2009: Seleccionada por Jurado Internacional para la Bienal de Florencia.
- 2010: Exposición de dos obras en «Puig en Acción», ciclo en homenaje al escritor Manuel Puig en su ciudad natal, en la hermandad de las ciudades de Cuernavaca (México) y General Villegas.
- 2012: Exposición Arte Latinoamericano. Homenaje a Manuel Belgrano. Vostfundacion Volpe Stessens.
- 2013: Exposición individual «Las Mezcladas» en General Villegas, Buenos Aires.
- 2014: Exposición «Las Mezcladas. Mujeres de Puig» en el Centro Cultural Recoleta (muestra individual).
- 2015: Exposición de dos obras en la Bienal del Fin del Mundo, en Valparaiso, Chile.
- 2018: Muestra Individual en el Museo Municipal de Bellas Artes Carlos Alonso de General Villegas.
Obras Publicadas:
- 1996: Nueve obras publicadas en «Hechos que no se llevó el tiempo»
- 2006: Revista Jagüel Voces del Campo N°2 Abril 2006
- 2006: «El Arte Argentino Hacia el Mundo» Ediciones Institucionales
- 2007: Catálogo de Artistas Internacionales Creadores III (España)
- 2007: Edición del libro «El Arte Euroamericano» de Susana D’Momo
- 2007: «El libro de Oro del Arte Argentino», Ediciones Institucionales
- 2007: Diccionario Internacional de Arte y Literatura. Asociación Cultural Aires de Córdoba.
- 2007: «El libro de Oro del Arte Argentino», Ediciones Institucionales.
- 2007: Revista Agrolatina Negocios y Cultura N°12 Julio/Agosto 2007, Editora Rodhes Brasil (edición bilingüe)
- 2007: Revista Jagüel Voces del Campo Nº12 Febrero 2007
- 2010: Publicación «Don Orione» obra publicada en contratapa (Año XI – N°49 / Mayo 2010)
- 2012: «Destacados Exponentes del Arte Argentino», Ediciones Institucionales